¿Conviene comprar celulares chinos?
|Desde que tengo uso de razón la mayoría de las cosas que me compraba decían «Made in China». Obviamente que el apogeo tecnológico que vivimos hoy en día no se iba a encontrar al margen de esto. Menos que menos los móviles. Por eso hoy trataremos de responder el interrogante: ¿Conviene comprar celulares chinos?
Antes de iniciar esta especie de debate o de puesta en escena de ventajas y desventajas vale decir que cuando nos referimos a celulares chinos estamos hablando de móviles que son la imitación de celulares de alta gama como puede ser un Samsung Galaxy o un iPhone por citar dos ejemplos emblemáticos.
¿Conviene comprar celulares chinos?
Esta respuesta en realidad la tiene que responder cada uno y la va a poder responder de acuerdo a sus necesidades y a lo que espera de un móvil. Por un lado, tenemos ciertos puntos a favor de estos dispositivos que vienen del país más poblado del mundo, como por ejemplo su bajo costo; pero, por otro lado, no todo es color de rosas: «lo barato sale caro» dice un refrán popular, y si estamos pagando, por suponer, la mitad de precio por un teléfono que simula ser un Galaxy, alguna diferencia tendrá que haber.
Ventajas que presentan los celulares chinos:
- La principal según mi criterio y ya se te adelantó en el párrafo anterior: el bajo costo, o el mucho menor costo que sale obtener un celular chino que imita a uno más reconocido.
- El «Doble Chip»: los móviles chinos presentan la particularidad que en ellos pueden ser colocados dos chips. Esta es una característica que sirve mucho a aquellas personas que por trabajo o distintos motivos tienen que andar con más de un móvil encima.
- Por lo general, estos móviles nos posibilitan conectarnos vía WiFi y además, presenta una interfaz sencilla y de fácil uso.
- Estemos donde estemos es probable que podamos captar televisión local o UFH.
- También, por regla general, vienen liberados de fábrica; de esta manera, evitaríamos todo el embrollo que es cambiar el chip de una compañía por el de otra.
Desventajas que presentan los celulares chinos:
- No cuentan con una buena resolución de pantalla.
- No vienen con sistema operativo Android, mucho menos con iOS, sino que cuentan con un Sistema Operativo hecho también en China que nos puede llegar a traer dificultades, tales como, cambiar el ROM o modificar ciertas configuraciones.
- Tienen vida útil. Es decir, que hay que tener mucho cuidado con ellos porque sino los vamos a tener que reemplazar pronto.
Vía: descargacelulares
Creo que con todo respeto quien escribió este artículo no conoce de lo que habla, solo dos ejemplos de la sección de desventajas:
«No vienen con sistema operativo Android»
Te invito a que visites tienda.megaplaza.com ( o cualquier tienda de smarphones android «chinos»), donde TODOS son Android 4,0, 4.1 e incluso hay con Android 4.2.
«No cuentan con una buena resolución de pantalla»
A la fecha hay teléfonos «chinos» con mayor resolución que el famosos iphone 5, por ejemplo:
El Zopo ZP980, el THL W8+, el Zopo C2, el UMI X2, TODOS con pantalla de 1980×1080 (FULL HD), cosa que no el iphone 5 trae.
Saludos.
Carlos me parece muy enriquecedor tu aporte. Yo me refería más a imitaciones. Pero aparentemente ha evolucionado este mercado. Disculpas por mi ingenuidad.
Que tal,
Si claro las imitaciones es otra cosa, es increíble pero a muchos personas les importa más que «parezca» uno original que lo que trae dentro el teléfono.
Como en todo hay buenos y malos, pero claro aveces las personas se van por lo más barato y claro obtienen lo que pagaron. Es imposible pensar que por 20-50 dolares se obtendrá un celular con las mismas características que un iphone o un samsung galaxy, es un locura.
Básicamente creo que celulares de «gama alta» fabricados en china pueden tener hasta un 80% de las capacidades de los de marca pero cuestan entre 3 y 4 veces menos. Hay smartphones de origen chino genéricos que cuestan entre 130 y 200 dólares que sinceramente compiten con muchas de las características de uno de marca.
Otro error es llamarle a todo lo «chino» como malo, les recomiendo que le quiten la tapa a su smartphone de marca y vean donde fue fabricado, muchos fueron hechos en China, Hong Kong, Sigapur, etc., entonces hay demasiados «chinos», aún los de marca.
Carlos nuevamente te tengo que agradecer por enriquecer al artículo, sin duda que estás metido en el tema y sabés de lo que hablás. Gracias por abrir esta especie de debate que seguramente le sirva a más de uno a la hora de efectuar la comprar de un celular chino. Hasta luego.
Los teléfonos de gama alta chinos, lejos de comentarse que son clones de algunos modelos de «marca» viene presentando características similares o mejores que su contraparte de marcas comerciales, vienen con pantallas por ejemplo de uso duro como los gorillas glass, procesadores mediatek, algunos hasta le colocan chipset de sonido como las de Yamaha, incorporan chipset sony para sus cámaras, en fin, arman su versión de smartphone para luego venderlos a precios de fabricante. Muchas de esas marcas son desconocidas por nosotros, pero en China tienen saturado el mercado que ahora comienzan a exportar esos celulares debido a las prestaciones que presentan con un precio en su mayoría a la mitad de las marcas que conocemos, que aunque se paga el envío transcontinental, van quedando baratos al final de cuentas. Todos estos vienen con soporte de actualizaciones de rom OTA, e incluso ya existen foros que proporcionan ayuda para mejorar esos teléfonos chinos con roms tal y como vemos hoy para Xperia, Samsung, HTC, Nexus, etc.
Héctor, muy enriquecedor tu aporte. Sinceramente, aprendí mucho. Gracias por compartirlo con nosotros.
es interesante ver las ventajas y desventajas, para mi como técnico encuentro desventajas a la hora de la velocidad de internet en la red EDGE o 3G, he visto algunos modelos como los clon de iphone 5 que son muy lentos y no es ocasionado por el servicio del cliente si no por el chip modem 3g que tienen, aparte de también de las desventajas en cuestiones de repuestos ya que no hay nadie vendiendo repuestos y baterías que finalmente son algo muy importante.
de las ventajas anoto justamente lo de android ya que estos móviles vienen ya con android y esto supone que se le pueda según sus características acceder a ROMs cocinadas y que puedan elevar el rendimiento del móvil.
saludos
Carlos yo creo que lo de chino es importante acotar que la producción y fabricación que ellos hacen las hacen en fábricas y procesos desarrollados por los laboratorios de las marcas originales en china y otros países, pero ellos montan su propio laboratorio y fábrica reduciendo costos de investigación al mínimo lo cual implica que los fallos se multipliquen y tendamos a decir que el producto chino no es confiable, y es la realidad. Ya que mientras samsung se gasta mogollón en I+D para traer al mercado productos confiables, los chinos gastan lo mínimo en esto y se dedican ha imitar sin I+D, y por eso lo de mala calidad.
Luis, muy interesante y enriquecedor tu aporte. Gracias por compartirlo con nosotros.
Carlos una duda tu que veo que estás puesto en el tema.
Me robaron mi móvil hace unas dos semanas y busco reemplazarlo pero no quiero gastarme mucho dinero, por lo que había pensado en un móvil de estos chinos que imitara el iphone 4s o 5, mis preguntas son:
¿El entorno gráfico es como el de iOS? Su sistema operativo permite descargar aplicaciones que se descargan en un iphone de apple?
¿Conoces alguna pagina fiable donde pueda adquirir uno?
Gracias de antemano.
He comprado hace 2 meses una tableta a través de la web: http://www.vaultgadgets.net/ te lo compran muy barato en $110 dolares, tienes todo los tipos de forma, el color, lo que tu quieras y lo envían rápidamente y además te atienden perfectamente en español.
Gracias por tu aporte Andrés! Sin duda que el mercado chino es para tenerlo más que en cuenta!
Quiero adquirir un cel clon o chino, ustedes expertos que modelos me recomiendan? Usualmente lo uso para entrar a youtube, quiero buena cámara, que aguante golpes y buen alcance de wifi, también liberado. Gracias por su valioso aporte.